lunes, 30 de enero de 2012

La política de los bancos centrales


La imagen que presento de la evolución de los balances de los principales Bancos Centrales mundiales es significativa. Todos ellos han entrado en una carrera por incrementar sus balances para ayudar a la economía.

Pero, ¿cómo pretenden hacerlo? La explicación es más sencilla de lo que parece y ya ha sido comentada en este blog. Prenden solucionar dos problemas: la salud del sistema financiero, y la financiación de los estados. Para financiar a los estados prestan dinero a los bancos sin límite a cambio de garantías irrisorias. Los bancos hacen liquidos esos inmobilizados y empiezan a maniobrar.

Con ese dinero conseguido a intereses del 1% buscan inversiones seguras y rentables. La pública que renta al 4%. Con esto consiguen rentabilidas y recapitalizarse. De esta manera se consiguen dos objetivos de un golpe.

Esta política ya fue aplicada por Volker el presidente de la FED que tuvo que sacar a USA de un atolladero. Y funcionó. Ahora la solución mágica está siendo aplicada por todos los bancos centrales. ¿funcionará?

¿Pero esto no tiene un límite? ¿puede crecer ilimitadamente el balance de un BC? ¿cual es el límite? ¿qué pasará cuando se llegue allí?

Sin lugar a duda existe el límite, y si lo alcanzamos sin haber resuelto los problemas de fondo los resultados pueden ser catastróficos.

miércoles, 18 de enero de 2012

moneda reserva Euro vs Dolar

Cuando uno intenta poner un poco de perspectiva en los acontecimientos económicos que se están produciendo en los últimos días hay mucas cosas que llaman la atención:

1) la bajada de calificación en cascada de países y bancos importantes de la Eurozona. Teniendo sus razones, se ha hecho de una forma que parece querer dar una estocada al proyecto euro. Siempre son agencias americanas que califican países europeos.

2) El hecho de que Inglaterra que tiene muchos más problemas económicos que Francia mantenga su triple A llama más la atención todavía. Tiene más déficit, más deuda y está monetarizando más su deuda que ningún otro país. Curioso.

3) La pérdida de valor del euro vs dólar. Los bancos centrales han reducido su cartera de Euros del 28% al 26% y han mantenido la de dólares en un 52%. Los grandes fondos de inversión y fondos de pensiones americanos han reducido su exposición al euro por los riesgos percibidos. Estos grandes movimientos de dinero son muy superiores a los comerciales y han influído en el precio del dinero. ¿estrategia?

4) el interés del FMI de intervenir en reflotar Europa. ¿No se vale Europa por si misma para solucionar sus problemas?

5) Europa sigue manteniendo una balanza de pagos positiva con el resto del mundo. Hace falta una reordenación profunda de toda la estructura Eurpoea, que en sí misma no es deficitaria.

6) Para España la bajada de calificación de Francia es un balón de oxígeno. Recordemos cuando después de Grecia, Irlanda y Portugal iba España. Entonces apareció el problema de Italia que se convirtió en el centro del huracán. Ahora Francia pasa a formar parte también del problema y por lo tanto estaremos más cerca de la solución.

Están sucediendo muchas cosas a la vez, pero a la vez, y por debajo de estos titulares, en Europa se están tomando medidas que creo van en buen camino. Espero que la moral no decaiga y que sean capaces de llegar hasta el final.

martes, 17 de enero de 2012

Reformas, reformas, reformas

El gobierno español empieza a entrar en momentos decisivos. Ya comentamos que las subids de impuestos, incluso que algunos recortes iban a ser relativamente sencillos. Ya se han hecho. También comentamos que ese ajuste fiscal con el incremento de impuestos va a producir una bajada del consumo y del ahorro de las familias, y que la bajada del gasto público tendrá aparejada una contracción.

Para compensar esa bajada de la actividad económica, se debe llevar a cabo un importante calencario de reformas, que deben cambiar la forma de hacer negocios en España.

1) Reforma financiera: la música suena bien, se les ha dotado a los bacos de liquidez, y se les empieza a sugerir la provisión de los activos inmobiliarios. Banesto ha recogido ese testigo. Se están produciendo también algunas fusiones por adquisición como en el caso de la CAM, que van aclarando el panorama, pero que no deben cesar. Se deben reducir de forma significativa el número de entidades financieras en España, para que tenegan un volumen suficiente que les haga competitivas.

2) Reforma de la administración pública. La administración debe adelgaza, eso está claro, y debe ser mucho más eficiente. Todos estos desmanes de los últimos años se deben corregir, porque a mi como ciudadano que paga impuestos, no me hace ninguna gracia ver estos despilfarros permanentes y esta falta de gestión de lo público. Debe hacerse una gestión totalmente transparente, que permita que lols ciudadanos podamos opinar con hechos sobre la gestión de lo público, y que por si misma producirá mejora.

Deberán replantearse las competiencias de cada una de las administraciones. Se deben reducir el número de ayuntamientos por lo menos en un tercio. Acabar con las televisiones públicas...

3) Reforma laboral. Lo que empezó como un anuncio de algo que iba a producirse de forma inmediata y expeditiva parece que se está desinflando. Espero que sólo sea una impresión y que se lleve a cabo la reforma que permita acercar los acuerdos a nivel de empresa y flexibilice los puestos de trabajo. Que evite que la próxima crisis recaiga sobre el empleo.

4) La justicia. Sólo una justicia rápida puede ser justa. Este es un escollo muy grande en que no veo ningún tipo de medida. Demos tiempo al tiempo. En este punto es una reforma incabada en la transición la separación de poderes. El poder judicial está ahora pendiendo del político. Eso debe cambiar.

5) Reforma y liberalización de todos los mercados. La regulación produce decrecimiento. Las autonomías complican todavía más el tema.

sábado, 14 de enero de 2012

¿Grecia fuera del Euro?

Una pregunta que todo el mundo se empieza a hacere es si Grecia será capaz de permanecer en el Euro. La elección de un gobierno técnico no a servido de momento para dar la vuelta a la delicada situación económica Helena. A la vista de los resultados parece que el camino comenzado no ha sido el adecuado. La economía se ha contraído en el 2011 más de un 6%.

Pero por qué ha sucedido. Grecia empezó la crisis con un importantísimo volumen de deuda pública que parecía imposible de atacar si n la ayuda de otros países del euro. Después de varios apoyos financieros se puso en marcha un plan económico supervisado por el BCE, el FMI y la propia UE.

Este plan que tenía varios puntos empezaba con la reducción del gasto público y con la subida de impuestos. ¿Les suena algo? El nivel de deuda era insostenible y se tenía que rebajar al menos del déficit público.

Para que estos primeros pasos fueran realmente efectivos se tenía que luchar de manera contundente contra el fraude fiscal. ¿Les siguen sonando estas medidas? Aquí empezó el primer problema. La lucha contra el fraude no ha existido o no ha dado fruto alguno. La recaudación con la subida de impuestos no se ha incrementado, porque cada vez existe más economía submergida, economía que no paga impuestos.

Además al sistema financiero nacional griego se le ayudó con unas líneas de liquidez con una aportación parcial del propio gobierno griego y de la UE y BCE. Ahora los bancos evitarían el colapso de la falta de liquidez, pero no se resolvería el problema de su solvencia, sobre todo si el estado griego quebraba. ¿Les sigue sonando?

En este punto de nuevo se volvió a fallar. Era necesaria una reforma profunda del propio sistema financiero, del que tanto hemos habaldo en este blog, pero ni siquiera se ha llegado a plantear. ¿Les sigue sonando lo de la reforma del sistema financiero?

Com el apoyo exteriro se vió insuficiente se acordó una quita de la deuda pública de un 50% a los tenedores privados, siempre previo acuerdo. Buena parte de estos acreedores privados ya habían desplazado el riesgo al BCE. En cualquier caso, el acuerdo de momento no ha llegado.

Para reducir el importe de la deuda se había diseñado un plan de privatizaciones de empresas públicas y de venta de activos que tampoco ha empezado. Se diseña, se pone en marcha el organismo encargado de hacerlo pero todavía no se ha hecho nada.

Todas las medidas de reducción del gasto público y de incremento de los impuestos, producirían sin lugar acabo recesión o al menos decrecimiento. Para contrarestarla se planificó un plan de liberalización o desregulación de 35 sectores. El plan se está ejecutando de forma muy lenta. Sólo se ha hecho sobre 4 sectores.

¿Por qué se le dá tanta importancia a la desregulación? Porque lo que se busca es reducir las barreras de entrada de los actores económicos, de esta forma se incentiva la competencia y se consiguen importantes ganancias en eficiencia, mejoras en precios y servicios que repercuten en toda la economía. Esta parte de liberalización es la más difícil de llevar a cabo, porque los grandes grupos económicos y grupos de interés pretenden proteger sus oligopolios a toda consta.

Al final, después de este periplo los griegos se encientran con un déficit público que no alcanza los objetivos deseados, con un gasto público que se ha ido reduciendo a costa de los salarios de los funcionarios, con una recesión de caballo, con un paro creciente y con una deuda pública que sigue creciendo.

Ante esta sistuación se plantean la disyuntiva de salir del Euro. Las consecuencias serán catastróficas y les sumirán en una profunda recesión que les puede llevar una década, pero la alternativa de permanecer sin querer tomar todas las decisiones resultará imposible.

Difícil.

viernes, 13 de enero de 2012

Responsabilidad y transparencia

En una época en la que la información navega por la red a la velocidad de la luz, en la que los sistemas son capaces de procesar millones de operaciones por segundo, en la que la voz de cada uno de nosotros se puede hacer visible para muchos de una forma realmente económica se echa de menos estos avences en la gestión pública.

Cada vez que veo el juicio por los treajes me entra más vergüenza ajena. Esos trajes no dejas de ser una anécdota dentro de los graves problemas que estamos padeciendo desde hace mucos años en la gestión de lo público en España. Somos una democracia joven que necesita ir creciendo, pero creo que después de nuestra transición ya ha llegado el momento de ir dando pasos en esta dirección.

Y es en este punto donde la gestión del gobierno debe ser la más importante y la más difícil. Se trata de cambiar las raíces del entramado que nos ha llevado a esta situación. Esas se anclan en en principios medievales, en el oscurantimos, y en la impunidad de una casta gobernante que está por encíma de la ley y se vanagloria de ello.

Volviendo al caso de los trajes, el problema no es el de los trajes en sí, ni siquiera el las posibles prevendas que haya conseguido la trama en cuestión, el problema más grave es que ese presidente ha estado gobernando una comunidad autónoma durante años y la ha dejado al borde del precipicio. Ahora es una comunidad que no puede pagar sus compromisos con los proveedores, con las farmacias, con los colegiios concertados...Una comunidad que tiene una televisión pública que tiene 1.800 trabajadores en nómina. ¿Se lo pueden creer? ¿1.8000 trabajadores?

Esto es lo que resulta absolutamente imperdonable, y sobre esto es sobre lo que si que debería responder el expresidente. Porque el electorado cuando le vota lo que espera es que gestione correctamente los recursos que se les asignan, que no son otros que el expolio que consiguen de los impuestos.

Es a esto políticos a los que hay que exigirles responsabilidades patrimoniales y penales por construir aeropuertos que no se llegan a abrir, o que se abren con un vuelo al día, o que se deben cerrar después de un año de funcionamiento, o que prefieren subir los impuestos que cerrar o vender televisiones públicas que en la sociedad de la información ya no tienen sentido, o que tantos que puros de gestión que no acabaríamos este blog.

A esos políticos lo  primero que se les debe exigir es responsabilidad, que esa responsabilida esté correctamente definida y tasada, que su gestión sea transparente, que todo el mundo sepa en qué se gastan lo dineros públicos...

Ya está bien. Ha llegado el momento de exisgir desde la ciudadanía estos cambios de rumbo. Y esta es la reforma de las reformas, la que más beneficios económicos reportará y que más difícil será.

miércoles, 11 de enero de 2012

El sistema financiero español

El conjunto de medidas anunciadas que están afectando al sistema financiero español merecen ser analizadas:

1) desde Europa, la autoridad bancaria, ha exigido para mediados de año un core capital de un 9% a los principales bancos de la eurozona. Lo que se pretende con esta medida es establecer un mínimo colchón ante las posibilidades de evolución económica planteada. A este respecto las entidades españolas parece que tienen claro los pasos que han de dar. El Banco de Santander ya lo ha alcanzado, y BBV, Bankia y La Caixa están en condiciones razonables de alcanzarlo sin necesidad de acudir a los mercados.

2) Pero esta medida no es suficiente. El BCE para evitar un colapso del sistema, ha ofrecido crédito ilimitado a entidades financieras. El importe solicitado por estas coincide con las próximas renovaciones de deuda.ñ No se garantiza la solvencia, pero la liquidez hace que el sistema se mantenga a flote.

3) Desde España el gobierno ha lanzado ideas contradictorias: por un lado deja seguir valorando como hasta ahora el suelo urbanizable (gravísimo problema porque no vale ya nada) y por otro lado pide a los bancos que provisionen en el 2011 por encima de lo que hacía hasta ahora para ir saneando sus carteras inmobiliarias. Esto ataca al fondo del problema de solvencia aunque se necesita la intervención del Banco de España para que esos deseos se conviertan en realidades.

Este camino iniciado tiene buena pinta, pero tenemos que ver que se convierta en realidad. A pesar de todo, todavía queda mucho para trabajar con una adecuada valoración de las carteras crediticias de los bancos y para que bajo la exigencia de transparencia todo el sistema financiero se vea sometido a las mismas reglas de funcionamiento.

Quantitative Easing, impresión de dinero

En esta época de turbulencias financieras y de crisis económica, los medios y los gobiernos nos bombardean con ideas para salid de la crisis. Una de la más mencionada es la monetarización de la deuda. Consiste en que el Banco Central, en este caso el BCE, se pone a imprimir dinero y lo pone en circulación, básicamente a través de la compra de deuda pública directamente o a través de las entidades financieras. En europa la ampliación del crédito sin límites a tres años para los bancos busca precisamente esta segunda.

USA también ha optado por esta solución, con dos emisiones consecutivas de dinero. La FED pretende explicar su solución explicando que lucha contra la deflacción, contra la bajada de precios. Como el dinero físico y electrónico en una recesión baja ostensiblemente de volumen, por la bajada del efecto multiplicador (de la rotación del mismo) se pretende inyectar más dinero para llegar al mismo resultado. De esta manera se garantiza un cierto nivel de inflacción con la que todos estamos más cómodos.

Ahora que la experiencia desarrollada en Japón en las dos últimas décadas permite extraer conclusiones de  la política de tipos de interés cero y de monetarización de la deuda (impresión de billetes) merece la pena pararse a pensar un poco. Resultados:
  • Bajan los tipos de interés. Como hay más dinero en circulación es un bien menos escaso y por lo tanto vale menos. Bajan los tipo a corto y a largo.
  • Baja el efecto prima de riesgo y el coste de financiación de la deuda. Si bajan los tipos de interés baja el coste de la deuda, sobre todo si es el BC el que compra la deuda. Es el propio estado el que decide el precio de la misma. Este efecto se traslada al gobierno, a las grandes corporaciones pero no llega al consumidor ni a las pequeñas empresas.
  • Suben algunos activos: la bolsa y las materias primas. En todos los casos se produce un efecto automático y directo sobre la bolsa y sobre algunas materias primas como el oro.
  • Sube la inflación aunque no es muy apreciable porque las recesiones son deflaccionistas por definición. Lo lógico enuna recesión es la deflacción, que las empresas para sobrevivir decidan ajustar sus márgenes y costes. Con la abundancia de dinero se produce un efecto contrapuesto de inflacción.
  • Cuando la velocidad o rotación del dinero empieza a elevarse de nuevo el BC debe retirar rápidamente cantidades ingentes de dinero de circulación. Debe vender esos activos que ha comprado, esa deuda pública, o rechazar las garantias ofrecidas por los bancos para esos préstamos ilimitados.
  • No se incrementa el flujo de crédito hacia el sector privado. Lo estamos viendo ya en Europa. El BCE mantiene el récord de depósitos de los bancos. Los mantiene porque esa liquidez está pensada para hacerse cargo de las renovaciones de deuda pública y de las nuevas emisiones. El riesgo país que antes estaba más disperso se va a nacionalizar.
  • La recesión también hace que las empresas y particulares pidan menos crédito, unos por falta de perspectivas de crecimiento y otros por la necesidad de reducir la deuda adquirida para sobrevivir.
  • No queda afectado el precio de la vivienda ni la venta de viviendas por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. La burbuja se desinfla poco a poco por el lado  de los precios, porque son los bancos los que tienen las carteras inmobiliarias y son ellos los que ponen el precio y dan los créditos. En el caso de Japón el gobierno no obligó a los bancos a sanear sus balances lo que les ha llevado a dos décadas perdidas.
  • Los créditos incobrables bajan por la posibilidad de refinanciación que da tiempo a los deudores y por la propia recesión. La liquidez de los bancos hace que refinancien créditos que en otro entorno serían posiblemente dados por fallidos. Se mantienen empresas zombies que no acaban de mejorar la salida de la crisis y que complican mucho la vida a las empresas que realmente funcionan.
  • Ligero efecto sobre el desempleo. Un 0,4% a lo máximo. Este efecto no está claro, pero el coste resulta absolutamente desproporcionado. Sale más barato dar directamente el dinero a los parados.
  • El sistema financiero consigue liquidez pero no solvencia. Gana tiempo para limpiar sus vergüenzas. Si el gobierno no ejerce, la situación se prolonga en los años.
  • Como existe la posibilidad de seguir financiando el déficit público no se toman medidas y la deuda pública sigue creciendo hasta alcanzar límites inviables.
En definitiva, se viste de muchas razones, pero en vista de los resultados alcanzados se puede afirmar sin lugar a dudas que consigue financiar el déficit, que hace crecer la deuda pública por encima de lo razonable y que los bancos encuentran la liquidez que les permite ganar tiempo para solucionar los problemas pero que por si mismos no se solucionan.

    lunes, 9 de enero de 2012

    a vueltas con las finazas publicas

    En este blog llevamos tiempo dandole vueltas a varios conceptos macro que creo merece la pena sistematizar.  El nivel de deuda de los Estados es uno de ellos.

    A los estados les pasa lo mismo que a los particulares, uno puede ir endeudándose hasta que llega un momemto en el que el acreedor (el que nos presta el dinero) empieza a dudar de nuestra capacidad de devolución. En ese momento, las ampliaciones de deuda se empiezan a pagar mucho más caras. Se sigue pudiendo endeudarse, pero ahora cuesta más.

    Si no se toman medidas, el endeudamiento sigue creciendo hasta que esos acreedores que nos prestaban deciden no prestar ya más, o prestar con unos intereses desorbitados (¿un 15%?). Es el Big Bang que ya han sufrido alguno de nuestros vecinos. Antes probablemente el banco central emisor de dinero haya monetarizado (impreso dinero) parte de la deuda. En ese momento el tamaño de la deuda y el coste de su financiación pueden provocar el colapso del estado.

    O se toman mendidas de austeridad y se reduce la deuda o se reestructura, es decir, se negocia con los acreedores que no se va a devolver toda la deuda. En cualquier caso se ha llegado a un nivel de apalancamiento tan grande que se necesita reducir. En ambos supuestos se debe pasar por una reducción del gasto público, por medidas de austeridad y aumento de impuestos, y probablemente por recesiones. La alternativa es un colapso total o una depresión.

    En las economías occidentales ya se han alcanzado estos límites, o se está muy cerca de ellos. Los estados carecen de capacidad de endeudamiento, o el coste empieza a ser demasiado elevado. Las posibilidades de estímulo de la economía a través del incremento del déficit público desaparecen. Los nuevos equilibrios empiezan a ser mucho más delicados, porque se carece de capacidad de apoyo incluso al sector financiero, que si no goza de buena salud, se convierte en otro lastre para la recuperación.

    Por eso llama la atención las famosas políticas Keinesianas que consisten precisamente en eso, en incrementar el déficit público para reactivar la economía. Llama la atención porque ya existen evidencia históricas que demuestran que con el actual nivel de endeudamiento esas políticas acaban siendo contraproducentes.

    Tomemos el caso de España. En tres años se ha duplicado la deuda pública a cambio de una supuesta reactivación económica que nos ha dejado con más de 5 millones de parados, con un coste de financiación históricamente alto, con dudas sobre nuestra capacidad como estado de seguir en el sistema euro, con un sistema financiero destrozado, con una cartera inmobiliaria sobrevalorada...

    ¿Y saben por qué ha pasado todo esto? En opinión de esos keinesianos porque todavía no se ha gastado lo suficiente. Porque hay que seguir gastando y endeudándonos. ¿Pero no estamos en el borde del precipicio?

    Y después de todo a las personas responsables de este desaguisado el único castigo que se les ha aplicado ha sido la pérdida del gobierno. A estos que hasta el día después de perder las elecciones decían que el déficit público iba a ser del 6.4% para acabar por encima del 8% no se les exige responsabilidades. A estos que han tenido un desfase adicional entre ingresos y gastos de 20.000 millones de Euros no se les exige más responsabilidades.

    Somos una democracia joven, pero todavía nos falta mucho por aprender.


    miércoles, 4 de enero de 2012

    Como empieza el 2012

    Con el comienzo del año, me veo obligado a hacer una pequeña reflexión de los retos que nos esperan:

    DEFICIT PÚBLICO. Sin lugar a dudas es el primer problema que se debe atajar, tal y como he defendido en repetidas ocasiones. Si el déficit no se ataja, el problema se puede acrecentar con una deuda incontrolada, que resulta difícil y muy caro de financiar. Se puede llegar al punto de no retorno, a aquel nivel de deuda que hace que los servicios públicos se vean muy mermados. En este sentido parece que por fin tenemos un gobierno comprometido con el objetivo de déficit. El camino que ha elegido es el de una fuerte subida de impuestos. Esta medida deberá ir acompañada en las próximas semanas con reducciones extremas de los gastos públicos. Si no nadie va a entenderlas.

    DEUDA PÚBLICA, RENOVACIÓN DE DEUDA. La deuda debe controlarse con la reducción del déficit, y debe reducirse con la desinversión pública. Con la privatización de empresas. El estado no debe ser un actor económico más en competiencia o con monopolio sobre servicios. Hay que desprenderse del pesado lastre de las televisiones públicas, y se tienen que privatizar servicios como el de Correos, Renfe, Aena, Loterías, aeropuertos, puertos ... aunque todavía nos movamos dentro de la parte baja del nivel de deuda de los países europeos, una deuda más baja potenciará el crecimiento económico.

    En este año que empezamos, tenemos un importantísimo volumen de refinanciación de deuda pública. Aquí la intervención del BCE con los créditos ilimitados al sistema financiero a tres años, garantizará la colocación de esta deuda. Probablemete se produzca también una redistribución del riesgo de esa deuda que irá a parar casi al completo a cada sistema bancario nacional.

    SISTEMA FINANCIERO, BCE. El sistema financiero español necesita seguir en la senda de las reformas. Los balances de los bancos se deberán fortalecer con los requerimientos de capital para este año, pero que Banco de España tiene que empezar a ejercer para que todo ese problema del ladrillo vaya aflorando, se vayan saneando los balances y se produzca la desaparición de las entidades no viables. Aquí de nuevo la intervención del BCE con el crédito ilimitado ha conseguido que los bancos tengan liquidez. Sin liquidez no hay solvencia, pero solo con liquidez, no todas las entidades son solventes.

    TIPOS DE INTERÉS se mantendrán bajos y bajarán más. Las pruebas de estrés a las que va a estar sometido el euro y las finanzas públicas, van a obligar a reducir esos tipos de interés. Esto reducirá los costes financieros, y permitirá recapitalizarse a los bancos de forma rápida.

    CRECIMIENTO. Hasta ahora sólo hemos estado hablando del pasivo de la economía. De cómo financiar todo lo que hemos generado hasta ahora. Pero necesitamos empezar a mirar rápidamente al activo, a la necesidad de crear crecimiento económico. Sin crecimiento, estas medidas iniciales de control del déficit no conseguirán los resultados esperados.

    Como ya hemos comentado existen dos formas básicas de reducir el déficit: la reducción del gasto y/o el incremento de impuestos. Parece claro que el incremento de impuestos por sí mismo produce decrecimiento económico. De hecho en la medida en que el gasto público se incrementa en un 1% sobre el PIB, la reducción del crecimeinto potencial de la economía puede llegar al 2%. La lucha contra el fraude fiscal debe ser esencial. No podemos convivir con niveles tal altos de economía submergida.

    Sobre la reducción del gasto los resultados no son tan claros. En un primer momento se produce una reducción del PIB, pero rápidamente se produce un incremento de la actividad económica privada que compensa esa caída inicial. Además se liberan recursos financieros para el sector privado y las familias.

    Pero el crecimiento sólo se producirá con un proceso continuo de reformas. El país deberá llevar a cabo todas aquellas medidas que consigan reducir los costes de la economía nacional. Se deberán liberalizar, desregular e incrementar la competencia en todos aquellos sectores donde estos costes sean manifiestamente superiores a los de nuestros competidores. El sector energético, las telecomunicaciones, los costes de la burocracia... son puntos clarísimos de mejora.

    LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Se debe racionalizar urgentemente. Se tienen que evitar las duplicidades entre administraciones. Se tiene que definir el marco competencial de cada una de ellas y se tiene que buscar la mayor de las eficiencias posibles.

    PARO 5M, EMPLEO 17M, JUBILADOS 8,7M. El sistema actual del estado de bienestar tal y como funciona en España es insostenible. El número de jubilados sigue creciendo y el empleo decreciendo. Con la evolución de la pirámida de edad, el problema se agravará. solo se puede salir de este círculo infernal con crecimiento económico. Crecimiento a toda costa para mantener lo que tenemos.

    BALANZA DE PAGOS -4%, ENERGÍA PRECIO DEL PETRÓLEO. La balanza de pagos sólo se resolverá de forma permanente cuando se reduzca la dependencia del petróleo. Corremos un serio riesgo de que los incidentes con Iran se vayan enquistando y que lleven a un crecimiento del precio del petróleo. Las energías renovables y el no cierre de las nucleares resultarán imprscindibles para salir del atolladero.

    EUROZONA, GRECIA. Este año existe la posiblidad de que Grecia deje definitivamente el Euro. Las medidas aplicadas hasta la fecha han sido insuficientes y carecen del apoyo del resto de los grupos políticos y de la calle. La demagogia política puede llevarles al precipicio y a abandonar por agotamiento el euro. Esta posibilidad será un mazazo para el proyecto europeo, pero a medio plazo puede ser un alivio. Puede producri un efecto dominó o fortalecer el proyecto. Solo el tiempo y las medidas y resultados que vayan consiguiendo otros países como España e Italia, decisirá hacia que lado se inclina la balanza.

    EURO DÓLAR, QE3 QE4. El euro sé irá fortaleciendo frente al dólar. Este último, con sus continuos programas de estímulo y la monetarización de la deuda conseguirá que el dólar deje de ser la única moneda reserva, y que empiece a convivir con una cesta de otras monedas fuertes como el euro. El déficit americano seguirá creciendo y la deuda llegará en dos años al 100% del PIB.

    CHINA, COMERCIO MUNDIAL. China va a empezar a sufrir su propia crisis interna, con una bajada de la exportaciones, con un consumo interno que no acaba de despegar, con una burbuja inmobiliaria que va a estallar y con un sistema financiero podrido de créditos incobrables.